» Mantener un ambiente adecuado a la edad del lechón. La temperatura requerida variará según tipo de suelo, haya o no cama, dieta, velocidad del aire y humedad relativa. Para destetes a 4 semanas se recomienda entre 22 y 26°C, aunque pueden tolerar temperaturas más bajas con cama profunda de paja.
» La sala debe estar a la temperatura requerida antes de que entren los animales. Los lechones no toleran velocidad del aire superior a 0,15 m/s y es deseable una humedad relativa entre 50 y 60%.
En granja la transición de dieta líquida a sólida progresiva no ocurre así que hará falta estimular la ingesta de los lechones.
Proveer de suficiente espacio de comedero para que todos los lechones coman a la vez, en todo momento pudiendo ver a su vecino. Las tolvas con divisiones sólidas no son idóneas para esta fase.
» Durante la lactación cada lechón consume de 0,5 a 0,6 L de leche por día, más lo que ingiera de los bebederos. Cuando empiezan a depender del alimento sólido aumentan las cantidades requeridas de agua.
» Los platos de agua colgantes son una buena opción para suplementar el suministro de agua en las primeras semanas, minimizan desperdicios y no defecan en ellos. La calidad del agua se tiene que comprobar con regularidad y ajustar el tratamiento del mismo.
» Después del destete los lechones son muy vulnerables y disminuye su resistencia a patógenos. Su sistema inmunitario debe ser capaz de generar las defensas necesarias.
mprescindible reducir el estrés y reducir la presión de infección:
1.Proporcionar ambiente y alojamiento limpio, cálido, sin niveles excesivos de polvos y gases, bien ventilado, pero sin corrientes.
- Manejar las salas de destete en todo dentro/ todo fuera, con adecuada limpieza y desinfección (incluyendo las tuberías de agua) entre lotes.
- Manejar los animales con tranquilidad.
- No mover animales entre lotes. Separar los pequeños, dañados e imperfectos y valorar su viabilidad. Los que dejemos alojarlos aparte con un trato más especializado (más temperatura, acceso más fácil a agua y comida con poca distancia entre ambos, alimento líquido que puede ir con aditivos, tratamiento antibiótico si fuese necesario…). Nunca devolver estos animales al grupo principal.
5. Detectar y tratar cualquier proceso infeccioso para evitar su propagación y minimizar su severidad